
INTERVENCIÓN EN EL CENTRO
En esta actividad, contactaremos con un Centro de Educación Infantil donde tendremos que proponer una intervención utilizando las TICs. Para ello nos hemos puesto en contacto con un centro de Aduna ya que una de nuestras compañeras realizó allí sus prácticas. A continuación detallaremos nuestra idea; hemos pensado hacer un ejercicio relacionado con las emociones, en el cual utilizaremos las TICs.
Nuestra finalidad es incorporar las nuevas tecnologías en el aula de una manera didáctica para poder responder a las necesidades que estas presentan. Con el ejercicio esperamos que los niños y niñas del aula puedan identificar, expresar y conocer sus emociones acompañados de la música. Además de ello, este ejercicio será valioso para el auto conocimiento del alumnado.
Para ejecutar esta actividad necesitaremos diversos materiales, los cuales mencionaremos a continuación. Principalmente, y como ya hemos detallado queremos poner la tecnología en práctica con el alumnado por lo que necesitaremos un ordenador el cual disponga de altavoces para poder poner música. Además, necesitaremos folios para que el alumnado pueda representar lo que le transmite la música. Para realizar todo lo mencionado, les facilitaremos todo tipo de pinturas, colores etc y dispondrán de todo el tiempo que necesiten. El ejercicio estará acompañado de un Power Point, el cual incluye fotos que les facilitara comprender los diversos conceptos.
Al comienzo del ejercicio nombraremos varias emociones y les preguntaremos qué tipo de música les provoca esas emociones o qué situación les lleva a sentir esa emoción. Después de darles la voz, hablaremos nosotros y les propondremos una canción para que la escuchen y hagan un dibujo con lo que le transmita la canción. Durante el ejercicio les iremos preguntando qué están percibiendo con cada canción. Cuando el ejercicio acabe, llevaremos a cabo una reflexión, para ello les preguntaremos cómo se han sentido durante el ejercicio, si se han conocido más a profundo a ellos mismos...
Estos serán los sentimientos que utilizaremos en nuestra actividad:
- Tristeza: Eñaut Elorrieta, Nire aitaren etxea
https://www.youtube.com/watch?v=VWm_9L24F5I
En la elección de la canción de tristeza (Nire aitaren etxea- Eñaut Elorrieta) debemos señalar la siguiente razón: Eñaut Elorrieta es un cantante cuyas canciones transmiten sentimientos y emociones y ésta canción porque es muy emotiva y puede hacer que empatices con lo que cuenta.
- Alegría: Izaro, La felicidad
https://www.youtube.com/watch?v=rzp5foKF9Ps
En cuanto a la canción de alegría (La felicidad- Izaro), no hemos dudado en que esta canción es la más adecuada. El propio título refleja el sentimiento que quiere transmitir, además la letra es fácil de seguir. El ritmo también transmite mucha positividad y la voz suave y especial de Izaro es la guinda del pastel.
- Enfado: Berri Txarrak, Libre
https://www.youtube.com/watch?v=GSpZtvDUYLU
La canción elegida para el sentimiento de enfado (Libre-Berri Txarrak), simboliza el sentimiento que queremos mostrar, ya que la letra expone la frustración de los complejos y en la sociedad tan comparativa en la que vivimos. Esto, aunque el alumnado no lo tenga en cuenta, el ritmo y el tono ayudarán en ello.
- Amor: Pirritx eta Porrotx, Maite zaitut
https://www.youtube.com/results?search_query=maite+zaitut
Como el mismo título indica (Maite Zaitut-Pirritx eta Porrotx) con esta canción hemos querido transmitir el sentimiento de amor y cariño. La canción es muy conocida y seguramente todo el alumnado sabrá lo que esta transmite. Es una canción muy agradable y al tratarse de una canción conocida, es la más indicada para este sentimiento.
- Nervios: Shin Chan euskaraz
https://www.youtube.com/watch?v=p8TIyu_ceVk
El último sentimiento el cual hemos intentado transmitir es el nerviosismo. Para esto, hemos utilizado el opening de Shin Chan en euskera ya es un dibujo animado que la mayoría de los niños y niñas conocerán. La melodía transmite cierta incertidumbre y nerviosismo ya que el ritmo es bastante rápido.
Después de realizar la actividad y dar cierre a este proyecto haríamos un mural con todos los dibujos y volveríamos al centro a enseñarselo a los niños y niñas que han participado en este. Así, tendríamos la posibilidad de comentar los dibujos entre todos y darles la voz a ellos/as para que puedan explicar el porqué de cada dibujo.